PROFESORA INVITADA:
Neus Fontestad
.
.
.
Contacto UMR:
unionmusicalrdm@gmail.com
676 385 601
Manuel (Coordinador)
TALLER DE CREACIÓN SONORA
Es un taller de creación y experimentación sonora que plantea una serie de actividades que son determinadas por el proceso evolutivo del intérprete.
Se extraen conceptos de la percusión y del ritmo y junto a la gestualidad y teatro, mímica y rítmica y con la puesta en escena, se elaboran una serie de piezas y momentos musicales que estimulan la interpretación del alumno sin necesidad de estar ligado a una técnica específica o particular del instrumento en sí. Una serie de instrumentos musicales y diferentes objetos cotidianos
permiten a los músicos aportar un mundo sonoro lleno de colores y texturas que dan paso a una puesta en escena, momento musical, donde poder realizar con éxito el momento de creación musical en una audición o hacia un público.
Cubos, tubos, materiales sonoros, pelotas, agujas y mucha imaginación dan paso a la posibilidad de llevar a término un momento de trabajo musical y escénico donde se descubre a través de la experimentación lúdica los procedimientos de creación sonora de músicas actuales menos habituales y tamizan así su creatividad para adaptarla cada uno al momento musical. Se trata de estimular, además, sinergias de trabajo de grupo aportando visiones musicales distintas pero con el objetivo de acercarnos a una realidad musical aportando además valores de conciencia social y cultural de aprendizaje musical y humano.
Nacida en Valencia, inicia sus estudios de piano y percusión en el Centro Artístico Musical Santa Cecilia de Foios, en Valencia y cursa el grado profesional de Percusión y Piano en el Conservatorio Profesional de Castellón. Continúa con los estudios superiores de música en el Conservatorio Superior de Música de Castellón, en la especialidad de percusión.
Posteriormente, amplía sus estudios en Codarts Rotterdam-Universidad de las Artes, en Holanda. Ha realizado cursos con Keiko Abe, Emmanuel Séjourné, Paco Díaz, Josep Vicent, Mike Schäperclaus, Esaú Borredá, Raúl Benavent y Richard Jansen, entre otros. Además de percusión clásica, estudia batería y percusión latina con Yoel Páez. De formación versátil y diversa, ha realizado el máster de Didáctica de la Música y máster en Gestión Cultural, además es licenciada en Historia y Ciencias de la Música y se ha formado en metodologías de pedagogía musical como Suzuki, Dalcroze, Percusión Corporal y método Orff.
Desarrolló su labor en la gestión cultural en la producción del Teatro Real de Madrid y ha colaborado con agrupaciones musicales como la Banda Municipal de Valencia, la Orquesta de Valencia y la Sinfónica de Madrid. También ha pertenecido a la Orquestra de la Universidad de Valencia, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid y la Joven Orquesta Nacional de España. En 2017 comienza su andadura como profesora de percusión en el Conservatorio Profesional de Música «Ángel Barrios» y actualmente es profesora del Conservatorio Profesional de Castellón.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.